Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

La Secretaría de Turismo declaró desierto el procedimiento para generar contenidos de promoción

El único interesado que atendió la petición de la dependencia fue Grupo Snuviko, creado en el 2021, quien presentó una propuesta económica de cuatro millones 640,000 pesos.

Foto:Europa Press

La Secretaría de Turismo, a cargo de Josefina Rodríguez, declaró desierto este miércoles el procedimiento de contratación (bajo la modalidad de invitación a cuando menos tres empresas) del servicio integral de promoción de México y sus destinos turísticos para la proyección en eventos nacionales e internacionales durante el presente año.

El único interesado que atendió la petición de la dependencia fue Grupo Snuviko, creado en el 2021, quien presentó una propuesta económica de cuatro millones 640,000 pesos.

Luego de evaluar la información entregada, se determinó que dicho grupo no cumplió con la totalidad de los requisitos establecidos en el anexo técnico por lo cual el procedimiento fue declarado desierto, lo que se abre la posibilidad de que se contrate a alguna empresa vía adjudicación directa.

Pese la urgencia de contar con nuevos contenidos de promoción (textos, imágenes, videos, entre otros), que también ayuden a nutrir la plataforma VisitMéxico, se buscó la mayor formalidad de los participantes y por ello se pidió, por ejemplo, que el director del proyecto de los servicios a proporcionar debía tener (como perfil técnico) estudios de cine y artes visuales, lo que garantizaría la cantidad de los contenidos, lo cual no cumplió Grupo Snuviko.

De acuerdo con el acta de fallo, con fecha de 23 de abril, tampoco cumplieron los respectivos requisitos técnicos: el productor ejecutivo, el productor en línea, el asistente de dirección, el redactor de contenidos, el editor senior de contenido de video, el generador de contenido audiovisual, el generador de contenidos de tomas aéreas, el asistente de producción, el director de foto fija o el productor musical que fueron propuestos.

En cumplimiento a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se detalló que el responsable de la evaluación técnica de la propuesta fue el titular de la Dirección General de Promoción y Asuntos Internacionales, Emmanuel Romain Ernest Rey.

Sobre la decisión del fallo, el documento elaborado por funcionarios de Turismo precisa: La convocante a través de quien preside este acto (L.C.P. Eréndida Grave Osuna, en su carácter de directora de Recursos Materiales y Servicios Generales) pregunta a los servidores públicos que asistieron al presente acto si tienen observación u objeción que realizar al mismo, quienes manifiestan no tener ninguna.

Por parte del área que requiere los servicios (Dirección General de Promoción y Asuntos Internacionales), firmaron el acta la directora de Marcas y la gerente de Ferias.

Se aceptó seguir

Esta semana El Economista publicó que, con base en el acta de apertura de proposiciones, a pesar de no contar con el mínimo de participantes de la invitación, no se canceló el proceso con base en el artículo 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, fracción III, que refiere:

“En caso de que no se presenten el mínimo de proposiciones señalado en el párrafo anterior, se podrá optar por declarar desierta la invitación, o bien, continuar con el procedimiento y evaluar las proposiciones presentadas”.

En dicho escenario, la directora de Recursos Materiales y Servicios Generales (referida como la persona que presidió el acto) determinó que el procedimiento continuara. Así, el mediodía de este miércoles se hizo la declaración de fallo desierto.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

OSZAR »