Lectura 5:00 min
Festivales de cine en México calientan proyectores
La industria mexicana tiene presencia en el festival de Cannes francés, no en competencia, pero dentro de los programas de industria. La cinta "Amores perros" vuelve al encuentro francés a 25 años de estrenarse allí mismo y ganar el Premio de la Crítica; festivales de Guadalajara, Guanajuato y Morelia alistan sus ediciones.

Foto: Cortesía
La temporada fuerte para la puesta en marcha de los aparadores para la exhibición de lo mejor del cine en el mundo queda abierta, en el mundo y en México particularmente.
La edición 2025 del Festival de Cine de Cannes arrancó el pasado martes y estará en activo hasta el próximo 24 de mayo. Por supuesto, el cine mexicano está presente en este gran encuentro del cine mundial, aunque este año no en competencia, sí como parte de las líneas programáticas que hacen de esta cita un detonante para los entramados de la industria global.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) informó que la comitiva mexicana presente en Francia es amplia y participa tanto de presentaciones de proyectos en desarrollo y cortometrajes, como en proyecciones de cintas de animación y de un filme emblemático digitalizado, entre otros objetivos.
El filme en cuestión es “Amores perros” (2000), del celebérrimo Alejandro González Iñárritu, cuyo título volverá a Cannes con una versión en calidad 4K a 25 años de haber ganado en este festival el Premio de la Semana de la Crítica.

Amores Perros (2001). Foto: Especial
Por su parte, menciona el Imcine, la productora mexicana Piano, una de las más influyentes en el país en los últimos años, en calidad de coproductora, acompañará la cinta “Das Verschwinden des Josef Mengele” (La desaparición, Francia-Alemania-Reino Unido-España, 2025), como parte del programa fuera de competencia Cannes Premiere.
Morelia en Francia
La presencia de esta cuantiosa delegación mexicana en Cannes 2025 es un preámbulo estratégico para la puesta en marcha en breve de al menos un par de los festivales más importantes del país, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), a realizarse del 6 al 14 de junio, y el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que se llevará a cabo entre el 25 de julio y el 3 de agosto, así como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que es el gran encuentro de nuestro cine, pero éste programado hacia el cierre de la segunda mitad del año, entre el 10 y el 19 de octubre.
El Imcine informa que el FICM presenta en Francia cuatro cortometrajes que han participado y tuvieron buena recepción en ediciones anteriores del encuentro en México. En este sentido el encuentro moreliano anunció que, por invitación de Cannes, realizará la proyección especial, fuera de competencia en La Semana de la Crítica, de las cuatro cintas.
Éstas son “Aguacuario”, de José Eduardo Castilla Ponce (México, 2023); “Buscando un burro”, de Juan Vicente Manrique (México-Venezuela, 2024); “Ser semilla”, de Julia Granillo Tostado (Bélgica-Finlandia-México-Portugal, 2024), y “Spiritum”, de Adolfo Margulis (México, 2024).

Festival de Cannes. Foto: Reuters
El GIFF también participa
Por su parte, el GIFF, representado por su directora general, Sarah Hoch, y su directora de Programación, Nina Rodríguez, ya está en Francia para presentar el programa “¡Fiesta mexicana! – Lo mejor del GIFF”, con el que mostrará ocho filmes dentro del Short Film Corner de Cannes.
Asimismo, el GIFF lleva consigo a siete directores emergentes con la convicción de presentar, promover sus trabajos fílmicos de corta duración y encontrar oportunidades de exhibición en festivales del globo. Asimismo, el encuentro guanajuatense realizará un evento llamado Happy Hour como parte de la ventana Marché du film o mercado del cine, a fin de generar nuevos vínculos entre integrantes de la industria fílmica mundial y los del cine mexicano.
Las y los realizadores que acompañan al GIFF en esta travesía de promoción son Michelle Olivares, Serge García, Mica Bolaños Meade, Julia Granillo Tostado, Rebeca Sarahi Rodríguez Andrade, Jonathan César Saúl Palomares Hernández y Osvaldo García Juárez.

Foto: Cortesía
Vuelve a una ciudad clave
A propósito del GIFF, en los recientes días este encuentro ha dado a conocer excelentes noticias: Después de cinco años de ausencia en la ciudad de Guanajuato, el festival con mayor proyección de dicho estado ha anunciado que su edición número 28 marcará el regreso a la capital guanajuatense como primera estación de tres, la inaugural, del 25 al 28 de julio, como fue costumbre por muchos años y desde donde el GIFF encontró un gran marco de proyección. Asimismo, el festival difundió que volverá a ocupar uno de los escenarios fundamentales en su historia, el Teatro Juárez, entre otros foros de la ciudad.
Festival de Cine de Guadalajara alista sus 40 años
En los días recientes, también el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) ha anunciado los pormenores programáticos para celebrar su edición número 40, a llevarse a cabo del 6 al 14 de junio, en la Cineteca FICG como sede matriz entro otros espacios distribuidos en esta región jalisciense.
El encuentro fílmico más longevo del país tendrá a Portugal como su País Invitado de Honor, el cual presentará para el público asistente más de 30 filmes con un panorama que corre del cine clásico hasta el contemporáneo, con el trabajo de cineastas como Pedro Costa, Manoel de Oliveira, José Álvaro Morais y Avelina Prat, entre otros.

Foto: Cortesía
Asimismo, el FICG anunció que en la edición por comenzar rendirá el Homenaje Mayahuel de Plata, su máximo reconocimiento, a la actriz y productora Dolores Heredia a propósito de los 40 años de trayectoria artística, los mismos de existencia del FICG. De igual manera, la productora Mónica Lozano, la actriz chilena Daniela Vega y la cantante y actriz Denise Guerrero recibirán sendos homenajes como reconocimiento por su trabajo artístico.
Festivales mexicanos próximos
Fechas de sus ediciones 2025
- 40 Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG)
Del 6 al 14 de junio
- 28 Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF)
Del 25 de junio al 3 de agosto
- 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)
Del 10 al 19 de octubre