Lectura2:00 min
Semana Santa 2025: Pescado a la Veracruzana, receta con historia para el antojo
Un platillo costeño con siglos de tradición que puedes preparar sin gastar de más.
El pescado a la veracruzana es mucho más que una receta típica del estado de Veracruz: es un claro ejemplo del mestizaje gastronómico que caracteriza a la cocina mexicana. Nacido en las costas del Golfo durante la época colonial, este platillo reúne ingredientes del mar con sabores que llegaron desde el Mediterráneo, como las aceitunas, el aceite de oliva y las alcaparras, elementos poco comunes en otros guisos tradicionales del país.
La historia cuenta que, desde el siglo XVI, Veracruz fue la principal puerta de entrada del comercio europeo. En sus mercados se cruzaban jitomates locales con ingredientes importados, dando origen a una salsa que con el tiempo se volvió insignia del puerto. Así surgió esta receta: sencilla, rápida y sabrosísima. Se volvió tradición durante la Cuaresma, pero hoy es protagonista en cualquier época del año.
Te puede interesar
Y si algo la hace todavía más especial en 2025 es su accesibilidad económica. Con el aumento en el precio de proteínas como la carne de res o el pollo, el pescado —en especial la tilapia— se ha convertido en una opción más asequible. Con ingredientes que puedes conseguir en cualquier supermercado, puedes preparar esta receta con menos de 300 pesos para cuatro personas. Aquí los precios aproximados:

- Filete de tilapia sin piel 1 kg: 140 pesos
- Jitomate bola por kilo: 27.90 pesos
- Cebolla blanca por kilo: 27.90 pesos
- Ajo 200 g: 49.90 pesos
- Aceitunas verdes sin hueso 300 g: 35.00 pesos
- Alcaparras 100 g: 49.90 pesos
- Chile jalapeño por kilo: 49.90 pesos
- Hojas de laurel 15 g: 15.00 pesos
- Orégano seco 140 g: 149.00 pesos
- Aceite de oliva extra virgen 750 ml: 239.00 pesos
Muchos de estos ingredientes como especias, aceite y alcaparras rinden para varias recetas, por lo que el costo por porción puede ser aún más bajo.
4 porciones:
- 4 filetes de tilapia 1 kg
- 4 jitomates medianos, picados
- 1 cebolla blanca grande, en rodajas
- 2 dientes de ajo, finamente picados
- 1/2 taza de aceitunas verdes sin hueso
- 2 cucharadas de alcaparras
- 1 chile jalapeño en rodajas
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de orégano seco
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Sofreír la base: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo y cocina hasta que estén dorados y fragantes.
- Agregar el jitomate: Incorpora el jitomate picado y cocina por 5-7 minutos, hasta que suelte su jugo y se forme una salsa.
- Sumar sabor: Añade las aceitunas, alcaparras, el chile (si lo deseas), las hojas de laurel y el orégano. Cocina por 10 minutos más, removiendo ocasionalmente.
- Cocinar el pescado: Sazona los filetes con sal y pimienta, colócalos sobre la salsa y tapa la sartén. Cocina a fuego bajo por 10-12 minutos o hasta que el pescado esté suave y se desmenuce fácilmente.
- Servir y disfrutar: Retira las hojas de laurel y sirve caliente, acompañado de arroz blanco, papas cocidas o tortillas recién hechas.
Este platillo es la prueba de que comer rico, saludable y con historia no tiene por qué salir caro. Perfecto para una comida familiar, para lucirte un domingo o simplemente para recordar que la tradición también sabe cuidar el bolsillo.