Lectura 3:00 min
Fibras inmobiliarias alzan la mano para participar en el Plan México
Pese a la tensión comercial con Estados Unidos, los Fideicomisos afiliados a la Amefibra mantienen el crecimiento de su inventario, cuya extensión actual es de 40 millones de m2

Con una infraestructura de más de 40 millones de metros cuadrados (m2) de área bruta rentable (ABR), los Fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras inmobiliarias) buscan sumarse al Plan México del Gobierno Federal, ya que su inventario facilitaría la instalación rápida de empresas en territorio nacional.
Salvador Daniel, presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), indicó que ocho de las 14 firmas afiliadas cuentan con propiedades en los sectores industrial, oficinas, comercial, de autoalmacenamiento y agroindustrial en estados clave dentro de los Polos de Desarrollo.
“Amefibra reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la competitividad de México, alineándose con el Plan México y los Polos de Desarrollo impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Nuestra infraestructura representa un motor esencial para la atracción de inversión, la generación de empleos y la consolidación de cadenas productivas en el país”, comentó.
Del total de inventario de los Fideicomisos, 19.5 millones de m2 son espacio industrial, mientras que otros 21.1 millones de m2 pertenecen al sector agroindustrial y 193,952 m2 de autoalmacenamiento.
Entre los estados más beneficiados se incluyen:
- Estado de México: 3 millones 664,449 m2
- Chihuahua: 2 millones 579,226 m2 (además de 21,181,500 m2 en agroindustria)
- Nuevo León: 1 millones 651,614 m2
Proyectos en desarrollo
Pese a la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de productos mexicanos, diversas Fibras mantienen proyectos en desarrollo en los polígonos incluidos en el Plan México.
En este sentido, Jorge Ávalos, director general de Fibra Mty, aseguró que México continúa en su consolidación como un destino estratégico para la inversión industrial.
"La demanda de espacios industriales en México sigue en niveles altos, impulsada por la competitividad del país en costos de manufactura y de mano de obra calificada, sin mencionar la apertura y apoyo demostrado por el Gobierno en el nuevo sexenio.", aseveró.
Algunos de los Fideicomisos con proyectos en desarrollo, son:
- Fibra Nova: Cuenta con cinco proyectos de desarrollo industrial en Chihuahua.
- Fibra Mty: Tres proyectos en construcción en Nuevo León, Coahuila y Aguascalientes.
- Fibra Danhos: Impulsa dos parques industriales en el Estado de México.
- Fibra Macquarie: Lleva a cabo tres proyectos industriales en Jalisco, Nuevo León y Baja California, que en conjunto sumarán un ABR de más de 151,800 m2.
“Además de aportar al crecimiento industrial y agroindustrial, también se contribuye con infraestructura complementaria necesaria en los Polos de Desarrollo, como espacios de oficinas, almacenamiento, infraestructura hotelera, comercial, educativa y más, favoreciendo la atracción de inversión en diversas áreas clave”, apuntó la Amefibra.