Lectura 3:00 min
Innovación y vivienda: ¿por qué la autoconstrucción sigue rezagada?
En México, 60% de las obras para la edificación o remodelación de casas se realiza mediante la autogestión

En México, la industria de la edificación vive un proceso de transformación impulsado por la adopción de nuevas tecnologías que junto con materiales sostenibles y un enfoque en la eficiencia energética, poco a poco revolucionan la forma en que se diseñan y edifican los espacios; sin embargo, este progreso no ha permeado en uno de los segmentos más importantes del sector: la autoconstrucción de vivienda.
Según datos compartidos por la firma de materiales de construcción San Cayetano, en México, 60% de las obras para la edificación o remodelación de casas se realizan mediante la autogestión.
Te puede interesar
Esto significa que cuatro de cada 10 pesos del Producto Interno Bruto de la vivienda se generan a través de la autoconstrucción, un dato que refleja no solo la fuerza del sector, sino también la oportunidad que representa su evolución.
“La autoconstrucción es un sector tradicional al que le cuesta mucho trabajo concebir cambios. Por eso nos hemos enfocado los últimos tres años en transformar las cosas. Nuestro objetivo es invitar a las personas a conocer otros procesos, métodos y materiales que les ayuden a ser más eficientes tanto técnica como económicamente”, comentó Óscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano.
Fomento a la innovación
Pese al rezago, algunas empresas ya trabajan para cerrar la brecha. Materiales San Cayetano ha implementado tres estrategias para impulsar la innovación en este sector:
- Promoción de la autoproducción de vivienda segura. La compañía promueve que las personas construyan o mejoren sus hogares con apoyo técnico y acceso a recursos clave como asesoría, materiales a precios accesibles y programas educativos. Esta estrategia busca reducir el déficit habitacional, sobre todo en comunidades de bajos ingresos.
- Acceso a materiales sostenibles e inteligentes. A través de sus ocho tiendas en el Valle de México, la empresa pone al alcance de los autoconstructores materiales eco-amigables como mezclas listas de Soluciones Calidra y ladrillos Novaceramic, que ofrecen propiedades térmicas y eficiencia energética.
- Capacitación y redes de colaboración. La firma ofrece talleres y cursos presenciales o en línea sobre nuevas tecnologías y materiales, además de formación para la optimización de presupuestos. También fomenta redes de autoconstructores para compartir experiencias, conocimientos y generar oportunidades de autoempleo.
Iniciativas como la de Materiales San Cayetano marcan el camino, pero la innovación en la autoconstrucción aún enfrenta desafíos importantes. Se requiere la creación de alianzas entre empresas, proveedores, centros de investigación y comunidades, para transformar de raíz un sector que, si evoluciona, podría ser clave para atender el déficit de vivienda en México.