Lectura 2:00 min
¿Estantes vacíos? Bessent dice no estar preocupado “por el momento”
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos (EU), dijo no estar preocupado “en este momento” por la posibilidad de que las tiendas estadounidenses se queden sin productos debido a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos (EU), dijo ayer 28 de abril, no estar preocupado “en este momento” por la posibilidad de que las tiendas estadounidenses se queden sin productos debido a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Trump ha introducido un arancel base de 10% contra la mayoría de los países, y un gravamen mucho más alto, de 145%, sobre los productos procedentes de China.
La Casa Blanca también introdujo varios aranceles sectoriales específicos de 25%, y amenazó con volver a imponer medidas más altas a docenas de socios comerciales si no llegan a un acuerdo para reducir las barreras comerciales con EU.
Cuando se le preguntó, durante una entrevista con Fox and Friends, si está preocupado por los informes de estantes vacíos debido a los aranceles, Bessent respondió: “No en este momento”.
“Tenemos excelentes minoristas (…) Supongo que ya hicieron pedidos por adelantado”, expresó durante la entrevista en Fox News.
Elasticidad y reemplazos
“Creo que veremos cierta elasticidad y reemplazos, posteriormente veremos con qué rapidez quieren los chinos desescalar la situación”, señaló el Secretario.
La mayoría de los países optaron por no responder a los nuevos aranceles de la administración Trump, con la excepción de China, quien respondió con sus propias medidas específicas contra los productos estadounidenses.
Beijing anunció aranceles recíprocos de hasta 15% contra productos agrícolas estadounidenses como la soya, el maíz y la carne de res, y un arancel mínimo adicional de 125% sobre todas las importaciones estadounidenses.
“Creo que es insostenible desde el lado chino, así que quizá me llamen algún día (…) En la historia de las negociaciones comerciales o de las desaceleraciones comerciales, es el país con superávit el que siempre pierde más”, añadió Bessent.