Lectura 2:00 min
Ebrard estima que la revisión del T-MEC comenzaría en la segunda mitad de 2025
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó este lunes que el inicio del proceso de revisión del tratado comercial de Norteamérica T-MEC sería en la segunda mitad de 2025.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó este lunes que el inicio del proceso de revisión del tratado comercial de Norteamérica T-MEC sería en la segunda mitad de 2025.
El T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México entró en vigor en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Te puede interesar
"Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros", dijo Ebrard al ser consultado sobre cuándo creía que empezaría la revisión del tratado.
Ebrard dijo que el plazo "puede ser conveniente" para México para tener más claridad sobre cómo va a funcionar la relación comercial con otras regiones del mundo y que su estimación tiene que ver con que Estados Unidos va a estar concentrado en los próximos tres meses en negociaciones arancelarias.
"Estamos estimando que inicie después de, digamos, los próximos tres meses que anuncia el Gobierno de Estados Unidos (que) va a estar concentrado en la negociación del sistema que describo", afirmó.
A los nubarrones que se cernieron sobre el futuro del T-MEC al conocerse por primera vez los aranceles de Trump, se sumaron las críticas al tratado por parte del mandatario, en el cargo desde enero, por considerarlo perjudicial para los intereses estadounidenses.
Sin embargo, el gobierno de Washington anunció en abril que las mercancías canadienses y mexicanas que cumplieran con las normas de origen del pacto comercial estarían libres de aranceles, aunque mantuvo barreras comerciales especiales para los sectores automotor y acero y aluminio que siguen negociándose.
Ebrard reiteró que México, que destina en torno al 80% de sus exportaciones a su vecino del norte, debería aprovechar la coyuntura para incrementar sus ventas a otros países del mundo, para lo cual la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este año el Plan México, de estímulo a la economía y las inversiones.