Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Promoverán el Plan México en el extranjero

A través de las 162 embajadas, consulados y misiones de México que conforman el cuerpo diplomático se dará promoción al proyecto para impulsar la atracción de inversiones.

María Teresa Mercado, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Raquel Serur y Francisco Cervantes Díaz durante la presentación de la estrategia de "Internacionalización del "PlanMéxico". Foto: x.com/SRE_mx/

María Teresa Mercado, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Raquel Serur y Francisco Cervantes Díaz durante la presentación de la estrategia de "Internacionalización del "PlanMéxico". Foto: x.com/SRE_mx/

Las secretarías de Economía y de Relaciones exteriores anunciaron la internacionalización del Plan México, con el objetivo de promover y potenciar este proyecto en el extranjero y, de esta forma, atraer más inversiones al país.

Durante el anuncio de la internacionalización del Plan México, que se llevó a cabo en la Cancillería, donde estuvo acompañado por el titular de Economía, Marcelo Ebrard y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, el canciller Juan Ramón de la Fuente anunció que la red de 162 embajadas, consulados y misiones de México ante organismos internacionales “desplegará su esfuerzo para contribuir de manera más activa, efectiva y comprometida a la promoción de este Plan para impulsar el desarrollo económico y social del país”.

De la Fuente señaló que la internacionalización del Plan México con socios estratégicos a nivel internacional se vuelve muy importante en el marco de nuestra soberanía. Mientras que el titular de la SE, Marcelo Ebrard, mencionó que “la inversión extranjera es muy relevante para nosotros porque va a haber relocalización de muchas cadenas productivas, se van a mover las cadenas de subvenciones y México va a estar listo para participar en eso”.

Francisco Cervantes destacó que, ante la incertidumbre comercial que prevalece, la red de tratados de libre comercio de México, es “un signo de confianza” que promoverá el sector empresarial nacional.

Dijo que ya se trabaja con distintos países para definir planes de negocios. “El Plan México implica generar la convicción en el mundo de que es viable y atractivo elegir México para hacer inversiones, hacer comercio y generar nuevos negocios”, comentó.

El dirigente del CCE aseguró las condiciones están puestas por el grado de apertura que tiene México hacia el mundo, con 12 tratados de libre comercio con 47 países, además de acuerdos para promoción recíproca de inversiones con 33 más, aunado a tratados similares con países de América Latina, así como los incluidos en el Tratado de Asociación Transpacífico.

El sector empresarial trabaja de la mano con el gobierno federal para tener un país más atractivo y como parte del Plan México se desarrollará infraestructura con inversiones mixtas, incluyendo oportunidades para la inversión en materia energética.

Otro punto es fomentar la inversión a través de polos de desarrollo o del bienestar, así como con un marco normativo más transparente para las contrataciones públicas, cuya reforma está en vigor, y que se encuentra por completarse con una próxima Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »