Lectura 2:00 min
Topaz compra unidad financiera de Valid en Colombia por 7 millones de dólares
La transacción se pactó en 39.8 millones de reales o 7 millones de dólares, indicó Topaz, una división del grupo brasileño Stefanini.

Topaz, una empresa de tecnología de soluciones financieras digitales, adquirió la unidad de negocios de pagos de Valid en Colombia, enfocada exclusivamente en soluciones de pago y transacciones financieras digitales.
La transacción se pactó en 39.8 millones de reales o 7 millones de dólares, indicó Topaz, una división del grupo brasileño Stefanini.
La unidad de negocios de pagos de Valid Colombia gestiona 3 millones de pagos por mes.
Tras la venta de la operación de pagos de Valid Colombia a Topaz, Valid continuará operando con normalidad, ofreciendo soluciones para otras áreas de negocio, dijo la empresa.
El movimiento de Topaz, empresa del grupo Stefanini, para incorporar nuevas soluciones a su plataforma se intensifica y está en línea con su principal objetivo de ofrecer al mercado financiero tecnología para promover la evolución y el crecimiento de sus clientes, apoyándolos en cada etapa de sus viajes de transformación digital, a través de una plataforma de soluciones financieras digitales.
“Con la adquisición de la unidad de negocio de pagos de Valid en Colombia, Topaz agrega valor a su desempeño en la evolución de los negocios en un segmento cada vez más competitivo y ávido de innovación”, dijeron las compañías.
Creada en 2015, Valid Colombia se especializa en productos y software personalizables para soluciones de pagos y transacciones.
Topaz ampliará su oferta y base de clientes, fortaleciendo su posición en el mercado de soluciones financieras en América Latina, pues además de la expansión geográfica, parte del plan de crecimiento de Topaz, y la expansión del portafolio de la compañía.
La expectativa es que los ingresos de las soluciones Valid Pay crezcan alrededor de un 20% para finales de este año.
“Con la posibilidad de expandirse a otros países, como El Salvador, México, Panamá y Perú, este porcentaje podría ser aún mayor”, dijo la empresa.
(Con información de Nicolás Lucas)