Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Pérdidas por paro en aduana de Manzanillo alcanzarían 150 millones de dólares: Index Occidente

De acuerdo con el organismo empresarial, la normalización de las operaciones en el puerto colimense llevará de dos a tres semanas.

MANZANILLO, COLIMA, 10ENERO2021.- AndrÈs Manuel LÛpez Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezÛ la visita al Recinto Portuario de Manzanillo. Lo acompaÒaron RubÈn Alfonso Vargas Su·rez, comandante de la VI RegiÛn Naval; Arturo Herrera GutiÈrrez, secretario de Hacienda y CrÈdito  P˙blico; Ana Laura LÛpez Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante; JosÈ Rafael Ojeda Dur·n, secretario de Marina; Horacio Duarte Olivares, administrador general de Aduanas; Salvador GÛmez MeillÛn, director general de la AdministraciÛn Portuaria Integral de Manzanillo; JosÈ Ignacio Peralta S·nchez, gobernador Constitucional del Estado de Colima; Griselda MartÌnez MartÌnez, presidenta municipal de Manzanillo y Raquel Buenrostro S·nchez, jefa del Servicio de AdministraciÛn Tributaria. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Puerto de Manzanillo, Colima. Foto:Cuartoscuro

Guadalajara, Jal. El paro de la semana pasada en la aduana de Manzanillo, podría generar pérdidas hasta por 150 millones de dólares (mdd) si no se resuelve por completo esta misma semana, advirtió el presidente de la asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) Occidente, Guillermo del Río.

Indicó que aún cuando desde el jueves se restableció el control de la aduana y el viernes se comenzó a liberar el transporte que se había quedado varado, al día de hoy no se ha podido normalizar y anticipó que tomará de dos a tres semanas retomar el ritmo normal de las operaciones.

"Se acumuló ahí gran cantidad de material que no se ha despachado y el día de hoy estamos viendo que ferrocarriles ya se empiezan a reactivar, lo que es carga a granel, lo que se quedó de transporte en el puerto está empezando a salir; nuevas citas no se han empezado a dar, ahí si vamos a estar empujando para que esto se normalice a la brevedad, ya se está buscando tener más personal que ayude a que se libere", detalló Del Río Ochoa.

"Obviamente es un impacto fuerte tanto para la recaudación del gobierno como para todos los proveedores logísticos, las compañías que operan en el puerto y para toda la industria de exportación porque ya vamos a empezar a ver esta semana potenciales paros de línea y fallas de entrega de órdenes de compra a tiempo", ahondó.

Las operaciones del puerto de Manzanillo fueron paralizadas el pasado lunes 12 de mayo por trabajadores aduanales, exigiendo mejores condiciones laborales, contratación de personal y ampliación de los horarios de la aduana. El jueves pasado, luego de un operativo federal, fueron removidos y las actividades aduanales reanudadas.

Reactiva interés de inversionistas en México

En otro tema, el presidente de Index Occidente mencionó que la incertidumbre que provocó la estrategia comercial de Estados Unidos a inicios del año, generó una pausa en los proyectos de las empresas para replantear su modelo económico.

Sin embargo, aclaró, los corporativos han comenzado a entender que México sigue siendo una opción atractiva por lo que, dijo, "hemos retomado nuevamente las pláticas y hay interés de traer negocio a la región".

Frente a ello, el sector de la industria maquiladora y manufacturera de exportación retomó sus proyecciones de crecer 10% sus exportaciones este 2025, y la generación de 9,000 empleos.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »