Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

¿Cuánto te cuesta mantenerte conectado mediante Internet satelital?

El Internet satelital es la principal alternativa para aquellos que necesitan el servicio en zonas donde no existe oferta de Internet por fibra óptica, en ese sentido, es importante conocer los costos que un servicio de esta naturaleza tiene.

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

En el mundo actual es casi una necesidad básica mantenerse conectado a Internet la mayor parte del tiempo, pues es así como, en gran medida, trabajamos, nos entretenemos y tenemos contacto con el mundo exterior las 24 horas durante los siete días de la semana.

A más de uno le ha sucedido que, al querer contratar cualquier servicio para tener conexión wifi en su casa u oficina, las mismas empresas rechazan proveer el servicio por temas de disponibilidad en la zona o falta de infraestructura.

Ante esa situación, quienes viven en zonas con poca infraestructura, o donde las empresas de Internet no pueden cubrir la demanda, pueden optar por contratar servicios de Internet satelital. Entender los costos y requerimientos para poder contratar este tipo de servicios garantizará tu conexión a Internet.

¿Cómo funciona el Internet satelital?

Típicamente, los servicios de wifi convencionales funcionan a través de una instalación de fibra óptica. En el caso de los servicios satelitales, la cobertura no necesita este tipo de instalación ni conexión a servidores externos.

El Internet satelital funciona a través de la instalación de una antena que capta la señal de un satélite. Dicha antena se coloca en el techo de la vivienda o inmueble que desea contratar el servicio y se conecta a un módem que permanece dentro del hogar.

De acuerdo con los principales proveedores de Internet satelital es necesario contar con un espacio libre de árboles, cableado y edificios que restrinjan la conexión entre el satélite y la antena. Ésta debe estar debidamente fija en el techo de la casa y debe tener una perspectiva libre de 120 grados hacia el cielo.

La empresa de Elon Musk, Starlink, es posiblemente la más famosa que pone a disposición este tipo de servicio. Sin embargo, Telmex también ofrece paquetes de Internet satelital a través de Star Go, y otras empresas como HughesNet México, Viasat y Ubix también comercializan este tipo de servicio.

Costos del Internet satelital

Existen distintos mecanismos mediante los cuales es posible contratar estos servicios para el hogar. De igual manera, los costos varían según el paquete, la empresa, y pueden incluir distintos conceptos como inscripción, mensualidad y recargos por alta demanda.

Por ejemplo, Starlink tiene dos paquetes residenciales: el económico cuesta 800 pesos al mes y el avanzado, 1,045 pesos. Además, se aplica un cargo por servicio mensual de 55 pesos. A esto se suma el costo del equipo necesario, que es de 7,599 pesos, y el envío, que cuesta 475 pesos. Finalmente, en algunas zonas se aplica un cargo adicional de 1,950 pesos por alta demanda. En total, el pago inicial puede ascender hasta los 10,024 pesos por un plan sin límite de datos.

En el caso de Starlink, es posible encontrar equipos en tiendas que venden productos para el hogar y la construcción, lo que permite ahorrar el costo de envío. De acuerdo con su manual de uso, el equipo está diseñado para que el propio usuario lo instale.

Por su parte, Star Go de Telmex ofrece paquetes de entre 10 y 160 GB de consumo, con un costo que va desde los 959 hasta los 4,999 pesos mensuales. Además, es posible adquirir más GB, a partir de los 599 pesos, en caso de que se agoten. Asimismo, se debe pagar una suscripción de 5,560 pesos al iniciar el contrato, el cual tiene un plazo mínimo forzoso de 18 meses.

Otras consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta que, en caso de inconformidades con el servicio, se debe acudir en primera instancia a los canales de atención al cliente de la empresa. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, se puede recurrir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al momento de contratar, algunas empresas solicitan una identificación oficial y comprobante de domicilio. También existen opciones con procesos de contratación 100% digitales, a través de sus aplicaciones móviles o sitios web.

Gráfico EE

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »