Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

Ronald Johnson: De líder militar a diplomático

El nuevo embajador de Estados Unidos en México presentó ayer sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Descripción automática

Ronald Johnson, embajador de EU en México, junto a su esposa Alina Arias. Foto: EspecialCreditos automáticos

Redacción El Economista

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

El veterano de más de 27 años en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y exagente de la CIA, dio un paso significativo hacia la diplomacia en 2019, bajo la primera administración de Donald Trump, al ser nombrado embajador en El Salvador.

Johnson trabajó de cerca con el presidente Nayib Bukele, centrando esfuerzos en la lucha contra las pandillas, como la MS-13, y la reducción de la migración ilegal. A través de su liderazgo, los homicidios en el país disminuyeron considerablemente, pasando de más de 2,000 en 2019 a menos de 1,000 en 2020 y 2021.

En 2025, Johnson fue nominado como embajador de EU en México por el presidente electo Donald Trump. Su nombramiento fue confirmado por el Senado el 9 de abril, con una votación dividida de 49 a 46. Durante su audiencia de confirmación, no descartó la posibilidad de una acción militar unilateral contra los carteles mexicanos si las vidas estadounidenses estuvieran en peligro, lo que generó preocupaciones sobre las relaciones bilaterales.

Al asumir su nuevo cargo se espera que implemente políticas de "America First", centrándose en la reducción de la migración ilegal, la lucha contra el tráfico de fentanilo y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, mientras gestiona la relación comercial entre EU y México bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Relación de “gran importancia”

Tras la entrega de sus cartas credenciales, en un video en su cuenta en X, Johnson reiteró que la relación con México es “de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos”. Además, de que trabajará conjuntamente en temas como la seguridad, la frontera y la migración.

“Somos más que socios, somos vecinos y amigos. Compartimos nuestra integración económica y lazos culturales”, agregó en su mensaje junto a su esposa Alina Johnson.

Su amplia experiencia en operaciones especiales, inteligencia y diplomacia, combinada con su enfoque en América Latina, le ha permitido establecer relaciones clave con líderes internacionales y convertirse en un puente estratégico entre las comunidades militar, de inteligencia y diplomática, abordando temas como el tráfico de drogas, el terrorismo y la migración.

Temas relacionados

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »