Lectura 3:00 min
Apple pierde casi 1 billón de dólares desde su máximo
La empresa busca alternativas para fabricar sus productos con el fin de sortear los aranceles de Donald Trump a China.

Descripción automática
El gigante tecnológico, fabricante del iPhone, Apple, pierde 988,781 millones de dólares en valor de capitalización bursátil desde su precio máximo del 26 de diciembre del año pasado, ante la incertidumbre comercial de Donald Trump y los aranceles a los productos fabricados en otros países, principalmente China.
Desde el 26 de diciembre de 2024 al 23 de mayo de este año, las acciones de Apple han caído 24.61% y la empresa pasó de valer 3.9 billones de dólares a 2.91 billones de dólares.
Actualmente Apple es la tercera empresa en Bolsa más valiosa del mundo, superado ya por Microsoft (3.34 billones de dólares) y el gigante de los semiconductores para inteligencia artificial NVIDIA (3.20 billones de dólares).
El jueves en la noche la firma tecnológica con sede en Cupertino, California, recibió una amenaza de parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien publicó en sus redes sociales que de no producir sus icónicos teléfonos inteligentes en su país, pagará aranceles de al menos 25% a los productos de la compañía que sean producidos fuera del territorio estadounidense, en una petición presidencial que para muchos es irreal dado el incremento en los precios que representaría fabricarlo en la Unión Americana.
"Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar", escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social. "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 por ciento. ¡Gracias por su atención!".
Tras esto las acciones de la empresa cerraron con una caída de 3.02% en el mercado estadounidense Nasdaq, al operar en 195.27 dólares. Con esto, sumó ocho sesiones bursátiles a la baja, ubicándose en su menor nivel en casi un mes.
De acuerdo con reportes recientes, Apple estaba considerando aumentar su capacidad de producción de iPhones en India, una estrategia con la que pretende evadir los aranceles que enfrentarían los smartphones al ser fabricados en China, donde históricamente ha armado la mayoría de iPhones, lo cual se complica tomando en consideración la guerra comercial que enfrenta a las dos economías más grandes del mundo.
Amenazas
La amenaza de Trump ocurre incluso luego de que Tim Cook, director general de Apple, prometiera una inversión de 500,000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años.
Los recursos están etiquetados para diferentes actividades, incluida la instalación de una fábrica en Texas, duplicar el Fondo de Manufactura Avanzada de Estados Unidos, así como una academia de manufactura e inversiones en inteligencia artificial”. (Con información de agencias)