Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Funo basa su avance trimestral en su portafolio industrial

Fibra Uno, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces, cerró el cuarto trimestre del año con avances en sus principales indicadores, impulsados por un desempeño mejor a lo esperado en el segmento industrial, así como mejoras significativas en el comercial y de oficinas.

050918 FUNO ofrece tour a medios en el  parque industrial San MartÌn Obispo Park, Cuautitl·n Izcalli, Estado de MÈxico. Foto: Adriana Hernandez.

050918 FUNO ofrece tour a medios en el parque industrial San MartÌn Obispo Park, Cuautitl·n Izcalli, Estado de MÈxico. Foto: Adriana Hernandez.ESPECIAL

Fibra Uno, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces, cerró el cuarto trimestre del año con avances en sus principales indicadores, impulsados por un desempeño mejor a lo esperado en el segmento industrial, así como mejoras significativas en el comercial y de oficinas.

En el periodo, el ingreso operativo neto incrementó 9.1% frente al mismo trimestre de 2023, mientras los ingresos aumentaron 11 por ciento. Además, el flujo de operaciones (EBITDA) avanzó 8.8%, de acuerdo con su reporte de resultados.

"Este trimestre y el año 2024 reflejan el arduo trabajo de nuestro equipo y el impacto exitoso de nuestra estrategia de largo plazo", dijo André El-Mann, director general del fideicomiso, en un mensaje dirigido a sus inversionistas.

Durante el periodo, la ocupación total de su portafolio incrementó 60 puntos base para cerrar en 95.6 por ciento.

El portafolio industrial rompió las expectativas de crecimiento establecidas a finales de 2023, con una ocupación superior a 98% y renta promedio por metro cuadrado 15.1% superior, incluso pese a la depreciación del peso frente al dólar, que impactó a las rentas denominadas en moneda nacional.

Para este año, la compañía espera un incremento sostenido de sus rentas, las cuales tienen un 18% de descuento en comparación con el promedio del mercado.

El segmento comercial recuperó sus niveles previos a la pandemia, con una ocupación de 93.7% o 190 puntos base más respecto al mismo periodo de 2023, gracias a la comercialización de espacios, sinergias con arrendatarios y el desempeño en las ventas de sus inquilinos. Con ello, los ingresos de ese segmento aumentaron 10% en la comparación interanual.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »