Lectura 3:00 min
México registró 54 transacciones en el primer trimestre del 2025
Las empresas de América Latina han enfocados sus inversiones principalmente en los mercados de Norteamérica y Europa.

Aon, firma de servicios profesionales, reveló que, durante el primer trimestre del 2025, el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado de 11,641 millones de dólares.
Estos datos reflejan una disminución del 11% en el número de transacciones y del 27% en su valor, en comparación con los resultados del primer trimestre de 2024, de acuerdo con su reciente informe elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite.
México registró 54 transacciones, una baja de 40% con respecto al mismo periodo de 2024 y representó una reducción del 46% en el capital movilizado (1,039 millones de dólares) en términos interanuales.
Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon, destacó que "las fusiones y adquisiciones en América Latina han caído por una combinación de factores que aumentan la percepción de riesgo y reducen la previsibilidad para los inversionistas”.
Dijo que sectores como salud, tecnología, logística e infraestructura siguen mostrando oportunidades. El entorno general obliga a una evaluación más rigurosa del riesgo, lo que impacta la actividad de fusiones y adquisiciones en la región.
El estudio resalta que, en México, la presencia del subsector de Banco e Inversiones tuvo un cambio relativo ascendente del 100% con respecto al 2024, ya que durante el primer trimestre de ese año no logró posicionarse entre las principales transacciones; sin embargo, Software presentó nueve transacciones en lo que va del año, posicionándose como el subsector con más movimientos.
No obstante, tuvo un decremento del 53% con relación al mismo periodo del año anterior, al igual que Bienes Raíces (-50%) e Internet, Software y Servicios de TI (-33%) con desempeños a la baja.
EU a la cabeza
En el ámbito transfronterizo, las compañías mexicanas han mostrado interés por invertir en Estados Unidos con 16 transacciones que equivalen a 813.26 millones de dólares, Colombia (4 transacciones), España (4 transacciones), Chile (2 transacciones) y Japón (2 transacciones).
Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en México provienen de naciones latinoamericanas, principalmente de Colombia (3).
En cuanto a la perspectiva general de la región, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 399 transacciones (-3%) y una disminución del 24% en el capital movilizado (6.864 millones de dólares).
El segundo sitio fue para Argentina con 61 transacciones (+27%) y con un aumento del 125% de su valor (1.750 millones de dólares), en términos interanuales.
En cuanto a las inversiones exteriores, las compañías de América Latina han enfocado sus acciones principalmente en Norteamérica y Europa donde se han llevado a cabo 23 y 21 transacciones, respectivamente.