Lectura 3:00 min
Gloria Guevara, ONU Turismo y México

La última semana de mayo del 2025 será histórica para el sector turístico en México. Las posibilidades de que Gloria Guevara se convierta en Secretaria General de ONU Turismo para el periodo 2026-2029 son muchas (el día 30 tendremos noticias al respecto desde la bella ciudad de Segovia, España).
Otro hecho relevante será la publicación del Barómetro de turismo, de la ex Organización Mundial de Turismo (OMT), en donde se dará a conocer el lugar que ocupó México en llegadas de turistas internacionales y en captación de divisas durante el 2024.
Se sabe que China, ya en total apertura y facilitando los viajes con la eliminación de visas, está retomando posiciones y nada los detendrá.
Además, se comparte que hay condiciones suficientes para que México se convierta en país anfitrión para celebrar el Día Mundial del Turismo (el 27 de septiembre) en el 2026 con el tema: Agenda digital e inteligencia artificial para rediseñar el turismo. Ya habrá noticias al respecto en julio. Este año la sede del festejo será Malaca, Malasia.
Con certeza, se puede decir que en pocas ocasiones se han alineado las circunstancias para hacer que México se convierta en referencia turística mundial y eso no se debe desaprovechar, sobre todo ante la falta de recursos presupuestales para la promoción de los atractivos locales.
Por lo pronto, los ojos de los mexicanos estarán puestos en Segovia en los siguientes días y más de uno ya alista sus maletas para partir en cuestión de horas, seguramente por Aeroméxico, rumbo a Madrid para participar en la definitoria reunión de ONU Turismo, a la cual se puede acceder únicamente con invitación.
En la lista preliminar de asistentes aparecen, por ejemplo, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, que también es presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), y sus colaboradores más cercanos.
En Segovia, Gloria Guevara (con sus más de 35 años de experiencia en el turismo) tendrá el apoyo directo del Embajador Quirino Ordaz Coppel y de la encargada de Asuntos Económicos y Turísticos de la Embajada, Elena Curzio.
Como parte del compromiso para promover la sostenibilidad, ONU Turismo precisó a los invitados que tengan presente que los documentos de trabajo de las reuniones no se distribuirán en papel en el lugar del evento, por lo que “se anima” a llevar sus propios dispositivos electrónicos para acceder a los mismos durante la reunión.
Y como de turismo se trata, todos los participantes tendrán oportunidad de hacer una visita al Museo Tecnológico del Vidrio, ubicado en la Real Fábrica de Cristales de la Granja en Segovia, que es “uno de los edificios industriales europeos construido por Carlos III más importante de la época de la Ilustración (S. XVIII)”.
Esperemos buenos resultados para nuestro país. El trabajo está hecho.
**
Por cierto: hace unas horas se inauguró en Querétaro el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025 de Tequisquiapan, una de las actividades más esperadas por la llegada de unos 60,000 visitantes que generarán una derrama económica superior a los 180 millones de pesos. La secretaria de Turismo local, Adriana Vega Vázquez Mellado, está dejando huella. Salud.