Lectura 4:00 min
VisitMéxico, ¿mejor que nunca?

Opinión
La promoción turística nacional e internacional de México es el gran pendiente que no se quiere reconocer en los gobiernos de la 4T. Los resultados positivos del sector en el 2024 se celebraron con exceso de confianza por una inercia que, por fortuna ha favorecido, pero al cierre del presente año las cosas seguramente serán diferentes si no hay acciones contundentes y presupuesto.
Esas cosas de decretar y pensar positivo en el turismo no funcionan.
Los sectores público y privado deben trabajar juntos con la correcta y oportuna asesoría de la academia en dicho tema (hay que poner énfasis en todo, todo, lo que está haciendo la Escuela Superior de Turismo del IPN, por ejemplo).
Una luz en el camino es el esperado relanzamiento de la plataforma VisitMéxico. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, ha dicho que ocurrirá en el próximo Tianguis Turístico que se celebrará en Baja California del 28 de abril al uno de mayo.
Su antecesor, Miguel Torruco, lo prometió en más de una ocasión y no cumplió. El "nuevo" VisitMéxico se convirtió en una piedra en su zapato (la frustrada relación con el empresario Marcos Achar para el resurgimiento de la plataforma con recursos privados quedó a deber y ambos lo saben). Mucho se ha escrito al respecto.
A finales del 2022, el periodista y columnista especializado en turismo y negocios Marco Daniel Guzmán (conductor de Altavoz Turismo, junto con Edgar Morales, el Castor) dio cuenta de su debacle.
Gustoso de la data, él difundió que más de 3,000 páginas de contenido de la plataforma desaparecieron, causando enormes pérdidas de tráfico. De un día para otro la promoción de los destinos mexicanos se fue.
Al gobierno en turno le pareció que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), donde nació y vivió con éxito VisitMéxico, era un nido de corrupción y había que extinguirlo desde que llegó al Palacio Nacional en el 2018.
Entonces fue de dominio público que sus contenidos, pagados con recursos presupuestales, tenían derechos de autor que fueron reclamados y, por eso, retirados después del sitio web.
Las personas que se vieron beneficiadas con contratos para crear material para el CPTM, por supuesto bien pagado, optaron por el bajo perfil y más de uno disfrutó del mal camino que siguió la plataforma de promoción turística.
Ahora, desde las alturas del segundo piso de la 4T se ha prometido una nueva era para VisitMéxico de la mano de un robot, Frida (esperemos que esas cosas de derechos de marca no sean un obstáculo).
La plataforma está en inglés y español. Entre sus nuevos atractivos están los recorridos del Tren Maya, incluso ya se difunde que se pueden comprar boletos para viajar en el tren en la sede de la Secretaría de Turismo, en Polanco, Ciudad de México.
Como buena acción, la dependencia (propietaria de VisitMéxico) está buscando la opinión de los usuarios para que la promoción sea mejor: "Nos encantaría tu ayuda para identificar las preguntas más importantes que alguien podría tener al planear un viaje, descubrir nuevos destinos, encontrar actividades, conocer la gastronomía, reservar experiencias o simplemente navegar por la página".
Por favor: colabore con VisitMéxico
**
Por cierto: esperemos que ONU Turismo difunda la próxima semana los nombres de los candidatos oficiales para contender por el cargo de secretaria/o del máximo organismo público del sector a nivel mundial. La experimentada participante de México, Gloria Guevara, tiene muchos apoyos. Su trayectoria la respalda.