Lectura 2:00 min
Proponen comparecencia de funcionarios por huachicol
Ricardo Monreal, llamó a la FGR a iniciar una investigación, además de proponer que se llame a comparecer a diversos funcionarios para aclarar el asunto.

Una investigación del gobierno de EU encontró que el combustible robado a Pemex es exportado a la Unión Americana. Foto: Cuartoscuro
Luego de que se diera a conocer la existencia de una red internacional de huachicol integrada por cárteles mexicanos, el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó a la FGR a iniciar una investigación, además de proponer que se llame a comparecer a diversos funcionarios para aclarar el asunto.
“Creo que la Fiscalía General de la República debe atender el asunto, y también la Secretaría de Seguridad Pública, el Gabinete de Seguridad. Es delicado porque lo que revela esta investigación es que hay varios delitos que no están siendo investigados hasta ahora; primero es el robo de crudo en México, pero también el lavado de dinero, tráfico y también la exportación, porque ninguna empresa privada puede vender petróleo fuera del país, salvo Pemex”, declaró.
Incluso, consideró que está es “operación sofisticada que presume complicidades”. Por ello adelantó que solicitará la comparecencia de autoridades federales para esclarecer los hechos.
“Seguramente, no quiero adelantar vísperas, pero es tan sofisticada la operación que presume complicidades con aduanas, con funcionarios quizás de Pemex o con los cárteles de la droga que son quienes, según el reportaje, reciben los beneficios de toda esta trama ilegal y criminal”, dijo.
Por otro lado, el vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring advirtió que el huachicol fiscal sigue creciendo y el gobierno federal no dice nada.
“Ya vemos que el huachicol no solo de combustible sino de petróleo ya llega incluso a India y a Japón como ha detectado el gobierno de Estados Unidos y sobre esto el gobierno opta por callar como momia y se refugia en elementos distractores como el expresidente Zedillo y otros temas para no hablar de esto”, criticó el panista.
La Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió una alerta luego de detectar que los cárteles Sinaloa y Jalisco están utilizando intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender petróleo crudo robado Pemex a pequeñas compañías cómplices con sede en los Estados Unidos que operan cerca de la frontera.