Lectura 2:00 min
Sanciona Departamento del Tesoro de EU a tres ligados al Cártel Jalisco
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a tres presuntos integrantes del CJNG, a quienes acusa de operar una red de robo y contrabando de combustible entre México y Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a tres presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a quienes acusa de operar una red de robo y contrabando de combustible entre México y Estados Unidos.
Los sancionados son César Morfín Morfín, alias el Primito; Álvaro Noé Morfín —hermano mayor del Primito— y Remigio Morfín —quien suministra el combustible robado desde Hidalgo— señalados como responsables del tráfico de gasolina y diésel robados, así como de distribuir drogas sintéticas y utilizar empresas fachada para el contrabando.
De acuerdo con el comunicado del Departamento del Tesoro, el Primito ha liderado las operaciones del CJNG en Tamaulipas, luego de haber encabezado una facción del Cártel del Golfo. Su integración al grupo de Jalisco habría sido facilitada por su relación con Rubén Oseguera González, alias el Menchito, hijo del líder del Cártel Jalisco, Nemesio Oseguera Cervantes.
“El Primito participa en la transportación y distribución de narcóticos como fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y mariguana; además, se le conoce como importador de precursores químicos de China usados para producir fentanilo”, indicó el texto del Departamento del Tesoro.
“El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, lo que les proporciona una lucrativa fuente de ingresos y les permite causar estragos en México y Estados Unidos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
De acuerdo con el Departamento de Tesoro el robo de combustibles es la actividad más rentable para los cárteles después de las drogas.
“El petróleo crudo robado se introduce de contrabando en Estados Unidos (...) se entrega a importadores estadounidenses cómplices de la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de Estados Unidos, quienes lo venden con un gran descuento en los mercados energéticos estadounidenses e internacionales antes de repatriar las considerables ganancias ilícitas a los cárteles en México”, indicó la instancia de EU.