Lectura 3:00 min
Reducir el uso del efectivo y acelerar la digitalización, entre los ejes que impulsará la banca
Al asumir la presidencia de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, detalló que el uso excesivo del efectivo sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, dado que limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita las actividades ilícitas y frena la movilidad.

Emilio Romano asumió la presidencia de la Asociación de Bancos de México en el marco de la clausura de la 88 Convención Bancaria en Nayarit. Foto EE:
Nuevo Vallarta, Nayarit.- Reducir el uso del efectivo y acelerar la digitalización, así como profundizar el acceso a productos y servicios, e impulsar la integración del sistema bancario con el de los principales socios comerciales, serán los tres ejes principales sobre los que trabajará la Asociación de Bancos de México (ABM) que desde este viernes encabeza Emilio Romano en sustitución de Julio Carranza, quien ha dejado el cargo.
En la clausura de la 88 Convención Bancaria, y tras recibir el mazo de mando que simboliza el inicio de su gestión, Emilio Romano, detalló que el uso excesivo del efectivo sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, dado que limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita las actividades ilícitas y frena la movilidad.
En contraparte, dijo, el uso de medios digitales deriva en beneficios para toda la cadena financiera.

Emilio Romano recibió el mazo de mando que simboliza el inicio de su gestión al frente de la ABM.
“Simplifica las transacciones, reduce los costos, disminuye las pérdidas, mejora la información para poder prestar más”.
No obstante, destacó que para lograr incentivar la economía digital, será necesario implementar una serie de medidas.
Entre éstas, mencionó, limitar la emisión de billetes de alta denominación, establecer esquemas simplificados para el cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social, y digitalizar las transacciones del gobierno federal y locales, entre otras.
“Buscaremos incentivar a los comercios y grandes empresas, a operar en formato digital con su cadena de clientes y proveedores, y fusionar las plataformas de pago digitales existentes para establecer una sola”, refirió.
Profundizar el acceso a servicios bancarios
Otro eje en el que la nueva dirección de la ABM trabajará, dijo, es profundizar el acceso a los servicios bancarios, para contar con un ecosistema fácil de usar, transparente y centrado en las personas.
“Para ello proponemos seguir abriendo espacios nuevos de participantes del sistema financiero, y ampliar la oferta de servicios, garantizando siempre su solidez a través de piso parejo y evitar arbitrajes regulatorios”.
De igual forma, expuso, se buscará, en conjunto con las autoridades, simplificar las regulaciones para la banca y sus usuarios, a fin de reducir los costos asociados con la expansión de los servicios financieros.
Emilio Romano coincidió en la necesidad de que más mipymes tengan acceso a financiamiento formal, por lo que celebró el acuerdo firmado la víspera entre el gobierno federal y la banca comercial para lograr ese objetivo.
Te puede interesar
También, destacó, se buscará impulsar la integración del sistema bancario, con el de los principales socios comerciales.
“La integración económica de México hace cada vez más necesario el trabajo conjunto entre diversos sistemas bancarios”.
Acompañar al país en grandes proyectos
El nuevo presidente de la ABM, comentó que la transformación tecnológica, los desafíos regulatorios, el entorno internacional y las demandas sociales, requieren de una banca moderna, sólida y comprometida, que responda a las necesidades de un mundo en constante transformación.
“Desde aquí les digo y les aseguro, que estamos listos para acompañar al país en sus grandes proyectos de propuestas estratégicas hacia el desarrollo”, dijo.
Agregó: “la pregunta no es si México se convertirá en una economía desarrollada, sino qué tan rápido podremos lograrlo. En la Asociación de Bancos de México estamos listos para duplicar nuestra apuesta por México”.