Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

EU ofrecerá crédito a Argentina en caso de un “shock externo”

Scott Bessent dijo que el Gobierno estaría dispuesto a usar el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, una cuenta de reserva para aliviar la inestabilidad financiera en sectores, como préstamos, tipo de cambio, seguridad.

Descripción automática

Scott Bessent estuvo a inicios de la semana pasada en Buenos Aires, donde se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y sostuvo un largo encuentro con el Presidente Javier Milei. Creditos automáticos

Mientras el Presidente de Argentina, Javier Milei, se preparaba para partir a Roma a despedir a su connacional, el Papa Francisco, las dos figuras más importantes de su gabinete económico cumplían con una agitada agenda en Washington.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, explicaron al mundo financiero el alcance de su reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -por 20,000 millones de dólares- y la consecuente decisión de levantar el estricto control cambiario que regía en el país desde hace años.

Ambos funcionarios llegaron cargados de optimismo a un auditorio repleto de inversionistas y consultores financieros que habían sido convocados por JPMorgan, a un hotel ubicado en Georgetown.

Detrás de ese ánimo no estaba solo el buen desempeño del sistema de bandas cambiarias y de los indicadores financieros, sino que reflejaba el más reciente y firme de los respaldos recibidos hasta ahora por parte de otro Gobierno.

“No todos los países merecen el apoyo del FMI como Argentina (...), porque el país está haciendo verdaderos progresos hacia el cumplimiento de los parámetros financieros”.

Esas fueron las palabras que horas antes había dicho el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, uno de los más influyentes en la administración de Donald Trump. Pero, además, la autoridad había señalado el día antes que su administración estaba lista para apoyar económicamente a la nación austral si esta llega a enfrentarse a un shock externo, considerando el volátil contexto global.

Eso sí, pidió que el Ejecutivo libertario mantenga el rumbo y desempeño económico. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, señaló la autoridad durante una conferencia privada con inversionistas, organizada por el banco JPMorgan.

Bessent se refería al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, una cuenta de reserva que utiliza la institución para aliviar la inestabilidad financiera en diversos sectores, incluyendo préstamos, tipo de cambio, seguridad.

La intervención de Caputo ante unos 200 inversionistas se dio poco antes de reunirse con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, el primer encuentro tras el nuevo programa.

A su salida, Georgieva aseguró que “el FMI sigue apoyando a Argentina en sus esfuerzos por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”. En tanto, el ministro dijo: “(Fue) Espectacular”.

Para este jueves, se espera que Caputo tenga citas con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y la subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »