Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

Bancos ofrecen cursos de educación financiera, ¿los conoces?

Las instituciones bancarias en nuestro país tienen amplios programas de educación financiera gratuitos, en los cuales es posible aprender sobre conceptos y procesos esenciales de la vida financiera.

La educación financiera es fundamental para poder cuidar el dinero, tener estabilidad en muchos ámbitos de la vida y aprovechar al máximo los ingresos que tenemos para crear patrimonio y mejorar el estilo de vida.

No obstante, en México el acceso a la educación financiera es limitado. Según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), tan sólo 20% de las escuelas primarias en México incluyen dentro de sus temarios conceptos básicos como la función del dinero o el ahorro. Esta situación genera que gran parte de la población llegue a la vida adulta con carencias en el manejo de sus finanzas.

Ante ello, es necesario buscar alternativas para aprender sobre las distintas estrategias para cuidar el dinero, aprovecharlo y, sobre todo, valorarlo. Todos los bancos del país tienen programas donde invitan a los usuarios a aprender sobre todos estos temas, además de colaboraciones con Banxico para programas gremiales.

BBVA, videos, talleres y conferencias

BBVA es uno de los bancos más grandes del país y, dentro de los servicios que ofrece a sus usuarios, tiene un amplio programa de educación financiera; principalmente en línea, abierto al público y gratuito.

Cuenta con un micrositio de educación financiera donde el usuario puede acceder a herramientas, talleres, conferencias web, asesorías, y glosarios de términos financieros y de la vida financiera en general.

De igual manera, se pueden buscar materiales enfocados en determinadas temáticas como el ahorro, la inversión, el gasto, seguros, créditos, fraudes y la banca digital; además, es posible obtener información creada y enfocada para las infancias.

Otra de las características de este programa es la creación de videos en los cuales se explican paso a paso diversos temas y procesos que forman parte de una vida financiera saludable.

En el caso de los talleres es necesario registrarse para poder acceder a ellos. Los datos que la plataforma te pedirá serán el nombre, si eres mayor de 18 años o no, y la fecha para la expedición de la constancia que se te entregará al finalizar.

Santander y su MUN-2 para chicos y grandes

Por su parte, Santander también tiene un programa de educación financiera de libre acceso, gratuito y enfocado a los distintos rangos de edad, desde menores de edad hasta adultos mayores.

Para la niñez, cuenta con distintos programas interactivos dedicados a explicar los fundamentos básicos de las finanzas, como el significado y funcionamiento de los créditos, las inversiones o el ahorro.

Asimismo, es posible acceder a un videojuego llamado MUN-2, cuyo objetivo es enseñar sobre las decisiones financieras sanas. Este videojuego se puede jugar en la computadora o descargar como aplicación en el celular.

Para adultos mayores, Santander cuenta con materiales en formato de videos y trípticos que buscan acercar a ese segmento de la población al uso de la tecnología en las finanzas, como la banca digital y la prevención de fraudes en línea.

Otra iniciativa del programa de educación financiera de Santander es el material dedicado a las Pymes, donde explican las mejores estrategias para manejar las finanzas de un negocio.

HSBC y su podcast Finanzas claras

HSBC también genera material para fomentar el acceso a la educación financiera en nuestro país. Al igual que otros bancos, se puede acceder a los artículos en su blog y a talleres destinados a ámbitos específicos de la vida financiera.

Sin embargo, lo que más destaca dentro de los materiales generados por la institución bancaria es el podcast Finanzas claras, cuentas sanas.

Tienen más de 30 episodios con duración entre 10 y 25 minutos, donde hablan de maneras de cuidar el dinero, el acceso a créditos, inversiones y seguros.

Este podcast puede encontrarse en las principales plataformas de streaming de audio, como Spotify o Apple Podcasts, además de poder escucharlo en su página web.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »