Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

Trump rebaja algunos límites a los "químicos eternos" en el agua potable

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este miércoles su intención de eliminar parte de los límites impuestos en Estados Unidos a los "químicos eternos" en el agua potable.

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este miércoles su intención de eliminar parte de los límites impuestos en Estados Unidos a los "químicos eternos" en el agua potable.

En un comunicado, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) afirmó que mantendrá los niveles máximos solo para dos de estas sustancias, resistentes a la degradación en el medioambiente, y eliminará los límites de otras.

Investigaciones recientes han descubierto que casi 158 millones de personas en todo Estados Unidos tienen agua potable contaminada con sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS por sus siglas en inglés).

Estos compuestos químicos se han relacionado con problemas de salud como:

  • La disminución de la fertilidad
  • El cáncer 
  • Trastornos del comportamiento en los niños.

Las normas impuestas por el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden en abril de 2024 se consideraron una respuesta a décadas de engaño de la industria, pero la administración Trump ha decidido cambiarlas.

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, afirma que los límites se aplicarían sólo al PFOA y al PFOS, dos químicos eternos usados por ejemplo en las sartenes antiadherentes de teflón, y quedarían exentos los de nueva generación desarrollados como sustitutos.

La EPA también ampliaría el plazo de cumplimiento para el PFOA y el PFOS, retrasándolo de 2029 a 2031.

Se trata de "mantener las normas nacionales de la agencia para proteger a los estadounidenses de PFOA y PFOS en su agua" y de actuar con "sentido común" para dar "tiempo adicional para el cumplimiento", afirma Zeldin en un comunicado.

Los PFAS se denominan "químicos eternos" porque tardan millones de años en degradarse en el medio ambiente.

Desarrollados por primera vez en la década de 1930 y apreciados por su fuerza, resistencia al calor y propiedades repelentes del agua y la grasa, se han detectado en todas partes, desde las mesetas del Tíbet hasta el fondo del océano, y en la sangre de casi todos los seres vivos.

Temas relacionados

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »