Buscar
Los Especiales

Lectura 2:00 min

Bleisure: Una tendencia en crecimiento durante el 2025

Tecnología, sostenibilidad y experiencias culinarias transforman el turismo internacional

Bleisure es una fusión de business y leisure, que ha cobrado fuerza gracias a la consolidación del trabajo remoto.

Bleisure es una fusión de business y leisure, que ha cobrado fuerza gracias a la consolidación del trabajo remoto.Shutterstock

El turismo internacional está viviendo una de sus etapas más dinámicas, y no sólo por la recuperación tras la pandemia, que ya alcanzó el 98% de los niveles de 2019 según la Organización Mundial del Turismo (OMT), sino por la transformación profunda de sus motivaciones y formas de viajar.

Uno de los fenómenos más relevantes es el llamado bleisure, una fusión de business y leisure, que ha cobrado fuerza gracias a la consolidación del trabajo remoto. Cada vez más viajeros prolongan sus estancias combinando compromisos laborales con actividades recreativas, lo que ha impulsado la demanda de estadías más largas y servicios flexibles.

Tecnología

La tecnología es otro de los pilares que está redefiniendo el turismo. La inteligencia artificial está facilitando itinerarios personalizados, recomendaciones basadas en datos de comportamiento y mejoras operativas para hoteles y aerolíneas. En 2025, se espera que el 64% de los expertos del sector vean un panorama aún más favorable gracias a la adopción de estas herramientas digitales.

Sostenibilidad

A esta transformación se suma un cambio de conciencia: la sostenibilidad ya no es una opción, es una exigencia del viajero contemporáneo. Estudios de la Universidad de Harvard sobre turismo sostenible destacan que los visitantes priorizan destinos que respeten la biodiversidad, impulsen economías locales y reduzcan su huella ambiental. Esto ha motivado a los operadores turísticos a replantear sus modelos con prácticas responsables.

Gastronomía

La gastronomía se ha convertido en una poderosa motivación de viaje. De acuerdo con la World Food Travel Association, el 70% de los turistas globales eligen destinos basándose en su oferta culinaria. 

La búsqueda de sabores locales, tradiciones culinarias auténticas y experiencias sensoriales completas es ya parte central de los viajes contemporáneos.

Las empresas y destinos que comprendan esta evolución estarán mejor preparados para atraer a los viajeros del presente y del futuro.

Temas relacionados

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »