Lectura 3:00 min
Turismo inclusivo: México entre los 10 países con más alojamientos certificados
La plataforma Booking.com suma más de 100,000 alojamientos certificados con su sello Travel Proud en más de 150 países y 16,000 destinos

Vista del Arco de la Paz con tranvía amarillo en Milán, Italia. La ciudad con el mayor número de alojamientos certificados con el sello Travel Proud.
Italia encabeza el ranking global de turismo inclusivo al ser el país con mayor número de alojamientos certificados con el sello Travel Proud de Booking.com, una iniciativa que busca mejorar la experiencia de hospitalidad para personas históricamente discriminadas.
Milán y Roma ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, como las ciudades con más propiedades que han recibido esta capacitación.
Te puede interesar
En entrevista con El Economista, Luiz Cegato, director Senior de Comunicación y Relaciones Públicas de América Latina para Booking.com, destacó que el programa Travel Proud nació en 2020 a nivel global y fue implementado en México desde 2021. “En solo cuatro años, el crecimiento ha sido significativo: el sello ya está presente en más de 100,000 alojamientos, en más de 150 países y 16,000 destinos”.
Dijo que México se ha posicionado como uno de los países líderes en la región y a nivel mundial. De julio de 2023 a julio de 2024, los alojamientos certificados con el sello Travel Proud crecieron 40% en el país, al pasar de 2,500 a 3,500 propiedades. Esto coloca a México entre los diez países del mundo con más establecimientos capacitados en hospitalidad inclusiva.
Explicó que la Ciudad de México es la quinta ciudad del mundo con más propiedades certificadas, sumando 871 alojamientos. Solo es superada por Milán, Roma, Sao Paulo y Londres. En América Latina, sólo Sao Paulo cuenta con más hospedajes certificados. Otros destinos destacados en el país son Tulum (497), Playa del Carmen (397), Cancún (222) y Puerto Vallarta, este último con gran reconocimiento internacional como destino amigable.
“El sello Travel Proud no es una campaña publicitaria: es una herramienta concreta para capacitar al personal de los alojamientos, para garantizar que todos los viajeros se sientan bienvenidos y respetados, sin importar su identidad o estilo de vida”, dijo.
La capacitación ofrecida por la plataforma es gratuita y está disponible para cualquier tipo de alojamiento, desde hoteles hasta casas de huéspedes. Incluye recomendaciones sobre lenguaje respetuoso, marketing incluyente, señalética no excluyente, y cómo generar una experiencia hospitalaria libre de discriminación o preguntas incómodas en el check-in.
Estrategia
El turismo inclusivo también es estratégico. De acuerdo con Booking.com, la industria en América Latina ha mostrado una evolución sostenida en este tema. “Ver a dos ciudades latinoamericanas entre las cinco con más alojamientos certificados en el mundo no es casualidad.
Es resultado del compromiso del sector hotelero y turístico de la región”, dijo Cegato. Entre los destinos globales que han registrado un mayor número de propiedades Travel Proud destacan Turín (Italia), Zúrich (Suiza), Brighton (Reino Unido), Florianópolis (Brasil), Chicago (EU), Panamá (Panamá), Sídney (Australia) y Porto (Portugal).
“En un entorno global donde las políticas públicas y los discursos excluyentes resurgen en algunas regiones, Latinoamérica apuesta por una hospitalidad que pone en el centro la dignidad, la preparación y la empatía como diferenciadores turísticos”, concluyó Cegato.