Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La otra democracia

La discusión entre Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum tiene, más allá de las descalificaciones por parte de la presidenta, un elemento de fondo que nos permite entender la profundidad del debate. La definición de democracia para ambos personajes es un concepto imposible de conciliar en la medida que parten de principios totalmente opuestos.

Para Zedillo la democracia es un sistema de vida donde la pluralidad es sinónimo de tolerancia y aceptación del adversario como un interlocutor legítimo con el que no se comparte el proyecto de país, pero se le considera como un ente aceptable para la negociación de acuerdos y así llegar a compromisos políticos.

Por su parte para Sheinbaum la democracia es una especie de combinación que mezcla la opinión del pueblo encarnado en el caudillo, junto con la eliminación de las posturas criticas u opuestas a su visión por considerarlas ilegítimas y contrarias al interés de las masas, en una especie de democracia popular al estilo soviético, recubierta con la imagen del caudillo eterno como en el Maximato mexicano.

En la construcción de esta democracia iliberal se requería no únicamente destruir las instituciones construidas en los últimos veinte años, sino también armar la infraestructura necesaria para mantener el control político - electoral que les permitiera tener la seguridad de la continuidad de la 4T al menos por seis años más. De esta manera se apoderaron del INE, del Tribunal Electoral y aseguraron así que la elección del 2024 estuviera en sus manos.

El resto lo hicieron los programas asistencialistas y el aparato de Morena convertido en partido de Estado. La oposición no fue capaz de identificar el grado de cooptación de la sociedad por parte del nuevo régimen y sufrió una estrepitosa derrota en toda la línea. A partir de ese momento los obstáculos para el reforzamiento de esa democracia iliberal desaparecieron.

Los límites de esta nueva realidad están ubicados en el terreno económico, en el de la seguridad y en la relación con Trump. Tanto la debilidad de una economía sin instrumentos de contención ante una eventual crisis, o a partir de un endeudamiento mayor que no pueda ser manejado con los recursos con los que hoy se cuenta, o el estallido violento por parte del crimen organizado disputándose territorios cada vez más rentables entre los grupos dueños del negocio, son riesgos reales para la viabilidad de la 4T.

Las democracias iliberales como la mexicana intentan esconder su carácter autoritario a través de la elección y el voto, sin que estos sean un reflejo de la libre voluntad ciudadana.Se trata en realidad de anular las libertades por un objetivo supremo que es el cumplir con los deseos del caudillo y sus acólitos. Esa es la democracia del México de hoy.

Temas relacionados

Ezra Shabot Askenazi es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Analista político y catedrático universitario con 22 años de trayectoria en la UNAM. Como académico ha sido jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Jefe de Planeación Académica en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »