Buscar
Sector Financiero

Lectura 5:00 min

"Tenemos 125 años, pero somos un banco joven que se reinventa todos los días”: Banorte

El directivo se autodefine como un “optimista informado” ante la crisis arancelaria que se vive en este momento; van por la digitalización de Banorte y para lograrlo aprovecharán el expertiz adquirido en Bineo, cuya venta aún no está confirmada; espera crecer 10% este año.

Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero BanorteFoto EE: Archivo

Con 125 años de Historia, Grupo Financiero Banorte (GFB) es un banco joven que se reinventa todos los días y que en este momento busca trabajar en una gran autopista, con atención hacia todos los segmentos, pero con un enfoque específico hacia los jóvenes, para lo cual incluso se creó una Dirección de Banca Joven. 

Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte, con una década al frente la institución, reconoce que hace cinco años apostaron por tener un banco 100% digital, Bineo, a través del cual han adquirido toda la experiencia y el aprendizaje que se requiere en un banco digital y, sobre todo, conocer qué es lo que necesitan los jóvenes.

Pese a ello, el directivo reconoce que aún no está claro si van a vender o no Bineo, una de las tres carreteras sobre las que hoy transita Grupo Financiero Banorte, las otras son Banorte como tal y el crecimiento de RappiCard.

Entrevistado con motivo de la 88 Convención Bancaria, que este año se llevará a cabo en Nuevo Nayarit, Marcos Ramírez habló de la “crisis arancelaria” por la que en este momento atraviesan México y el mundo. Aseguró que pese a ello en el grupo se mantiene el objetivo de crecer 10% durante todo el 2025.

Un banco que se reinventa

Al arranque se la charla, Marcos Ramírez se refiere a los 125 años de Banorte: “Se trata de dejarle a la próxima generación de banqueros un mejor banco. Tenemos 125 años pero somos un banco joven que se reinventa todos los días. Queremos ser punta de lanza de esa reinvención y seguir en el camino tecnológico, en el camino digital, en el humano y creando mejores experiencias para nuestros clientes, para que junto con nosotros les vaya muy bien en el futuro”.

Sobre la coyuntura que significa la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a México y el mundo, el directivo se reconoce como un “optimista documentado”, afirma que siempre hay volatilidad y hoy con la volatilidad arancelaria “está la cosa color de hormiga”, pero confía en que se va a acabar.

“Nuestra expectativa es que en el segundo semestre del año se adelante la renegociación del T-MEC. ¡Nadie come fuego! Y entonces yo creo que con nuestros socios nos va a ir bien, tanto a ellos como a nosotros y nos vamos a reacomodar”.

Hace énfasis en que en el primer trimestre del año, y pese a todo pronóstico, las carteras de Banorte crecieron 13%, y la expectativa de crecimiento para todo el 2025 es crecer 10 por ciento.

Banamex no está en sus planes

Sobre la posible compra de Banamex, tema que se revivió hace unos días, Marcos Ramírez es enfático: “Lo que siempre hemos dicho es que Banorte ha hecho muchas compras, ha adquirido muchísimas carteras (Ixe, Interacciones), compramos una Afore y vendimos un cacho de otra, somos muy activos y mi trabajo como director y en el Comité de Dirección siempre es presentar todas las oportunidades que haya. Y hace tres años al banco que tú mencionaste (Banamex) todos lo estuvimos viendo y decidimos que no”.

Empero, aclara que en Banorte están atentos siempre a todas las oportunidades que hay. “No son tiempos de andar creciendo, son tiempos de volverte más tecnológico, de ver cómo hacemos mejor las cosas y más rápido y no estamos por la labor de andar comprando cosas”.

Bineo, un banco que está vivo

Sobre la venta de Bineo, su banco 100% digital, el directivo hace una pausa y recuerda que hace cinco años en Banorte decidieron estratégicamente que tenían que ir por todo. Para ello hicieron una estrategia a la que llamaron “La aplanadora”, cuyo objetivo fue meterse en donde sus clientes quisieran estar.

Así, lo primero que hicieron fue fortalecer el banco e invertir más en tecnología, después vieron cuál era la aplicación del mercado que más gustaba a los jóvenes y en ese tiempo era Rappi e hicieron una asociación con la plataforma, mitad y mitad en las tarjetas (hoy tienen100% de RappiCard). A la par crearon su banco digital: Bineo.

Afirma que han aprendido “un montón” de cosas, una de ellas es que “en el banco sí podemos competir contra quien queramos en la manera digital”.

Competencia, más no guerra

Marcos Ramírez reconoce que hoy existe una competencia sana en el sector, pero no sólo con las fintech, “también contra los bancos nos damos de golpes todo el santo día, lo único que tenemos que hacer es seguir siendo la mejor opción para nuestros clientes”.

Dice que el público ya no ve fintech y bancos. “Hoy las fintech se están volviendo bancos y los bancos fintech. Qué tanto quieres ser de uno o de otro, eso es la estrategia”.

El directivo es enfático: “Lo que sí pedimos es que sea una regulación pareja porque en aras de que un mercado crezca, de repente la regulación no es igual y crea distorsiones”.

Y concluye: “Mientras haya regulación pareja las fintech se van a venir para acá y nosotros nos vamos a ir para allá”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »