Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

Tren China-Europa: La ruta terrestre que revoluciona el comercio euroasiático

En la actualidad la conectividad ferroviaria opera con 80 rutas y se busca superar la transportación de 2 millones de contenedores, el megaproyecto avanza pese a desafíos geopolíticos y de rentabilidad. 

Foto: Cortesía

Tren China- Europa. Foto: Cortesía

Henan. Pese a los retos de rentabilidad y obstáculos geopolíticos, en lo que va del año el Tren China-Europa ha cumplido metas en expansión de rutas, eficiencia logística y mayor alcance en el viejo continente. 

Desde el Puerto Terrestre Internacional de Dongfanghong, situado en el centro del área de manufactura del distrito de Jianxi, en la ciudad de Luoyang, el tren alcanzó durante el primer trimestre del 2025 transportar más de 500,000 contenedores, 15% más de volumen de carga en comparación con el mismo periodo del 2024.

Para fortalecer la conectividad comercial entre Asia y Europa, bajo la iniciativa la Franja y la Ruta, en la actualidad hay más de 80 rutas activas, que conectan más de 200 ciudades en 25 países europeos y asiáticos, y en lo que va del año se inauguraron cinco nuevas rutas en Hungría, Eslovenia, Bulgaria e Italia, y una segunda ruta a Alemania.

Además, se planea modernizar siete terminales europeas entre este año y el 2026, incluyendo Budapest y Milán.

En marzo pasado, la Comisión Europea y el gigante asiático firmaron un acuerdo para agilizar estándares logísticos y reducir trámites burocráticos, reduciendo el tiempo de cruce fronterizo de tres días a apenas 12 horas.

“Antes, un tren podía demorarse tres días en frontera; ahora cruzará en 12 horas”, declaró en su momento Zhang Wei, gerente de la operadora China Railway.

De acuerdo con datos del 14° Plan quinquenal de Luoyang (2021-2025) y datos del Departamento de Comercio de Henan, las proyecciones para este 2025 son superar los 500 trenes anuales y su frecuencia, mientras que para el rastreo de carga se pretende alcanzar la digitalización al 100%. Desde el 2023 el 30% de los trenes usan blockchain.

Entre los productos exportados desde Luoyang se encuentran la maquinaria pesada y equipos industriales, productos electrónicos y componentes, materiales de construcción y muebles y bienes de consumo.

Mientras que las importaciones hacia China son: automóviles y piezas (especialmente de Alemania), productos farmacéuticos franceses, vino y alimentos como carnes y lácteos polacos.

Los chips de alta tecnología (por sanciones de Estados Unidos) y armamento deben usar otras vías.

Guerra, costos y competencia

Sin embargo, la ruta ferroviaria lucha contra desafíos geopolíticos por la guerra entre Rusia y Ucrania, las sanciones económicas obligan a pagar seguros 35% más caros, además de que el ferrocarril Transiberiano sigue siendo rival al ofrecer tarifas 20% más bajas, pero con menor cobertura en Europa. Así como lograr la sostenibilidad financiera ya que muchos trenes chinos no son rentables sin apoyo estatal.

“El tren China-Europa ya es un éxito geoeconómico, pero su viabilidad a largo plazo dependerá de resolver una ecuación: reducir subsidios sin perder clientes frente al marítimo y sortear los riesgos geopolíticos que acechan sus rieles”, opinó Marina Kovács, analista del Think Thank Bruegel.

El Tren China-Europa no es más barato que el transporte marítimo, pero ofrece una relación costo-velocidad atractiva para ciertas mercancías como son automóviles y aparatos electrónicos.

La ruta inaugural partió el 28 de marzo del 2011 desde Chongqing, oeste de China, hasta Duisburg, Alemania, marcando el primer proyecto piloto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, diseñada para reducir la dependencia del transporte marítimo y fortalecer los lazos comerciales China-Europa.

Temas relacionados

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete
OSZAR »